Como retirar un tejado de uralita con amianto
Como todo propietario de una construcción antigua, es probable que quieras saber cómo retirar la uralita de amianto localizado, generalmente, en el techo de fibrocemento. Y el problema se agrava cuando dicho material no puede ser manipulado a la ligera, debido a sus componentes tóxicos que afectan al medio ambiente.
Conocer los peligros que implica retirar un tejado de uralita con amianto es primordial para evitar exponer tu salud ante este trabajo. Es por ello que te explicaremos cómo se puede retirar la uralita y qué debes tener en cuenta para deshacerte del amianto de la mejor forma posible.
¿Cómo retirar la uralita de amianto localizado en tu inmueble?
Para poder retirar la uralita de amianto, es necesario localizar los tejados que puedan contener uralita. Seguido de eso, es necesario realizar un análisis para poder extraer el material sin que afecte al medio ambiente.
Una empresa que sabe cómo retirar la uralita de amianto, realiza un plan de trabajo para proceder a la retirada del tejado. En el mismo, se contempla qué materiales y herramientas se van a utilizar para una extracción segura.
El proceso de retirada del tejado de uralita no es difícil, es importante tomar las debidas precauciones. En primer lugar, es importante llevar un traje especial para no inhalar ni palpar el amianto de forma directa.
En segundo lugar, el tejado con amianto debe ser retirado de forma independiente a los otros residuos que pueden localizarse en tu inmueble. De esta forma, evitarás la contaminación y podrás almacenarlos en embalajes especiales debidamente etiquetados.
Seguido de eso, debes contar con un transporte acorde a este tipo de materiales. Hoy en día existen vertederos especializados para almacenar el amianto y eliminarlo posteriormente, sin que esto afecte al medio ambiente.
Es importante resaltar que todo esto debe ser realizado por un equipo cualificado, que posea conocimientos y formación especializada para retirar el amianto de tu vivienda. Así te evitarás problemas legales y de salud.
¿Por qué no se puede retirar la uralita de forma particular?
Hace algunos años, se prohibió el uso del fibrocemento para la construcción de viviendas. Esto se debe a que, a medida que se corroe el material, surge el amianto que provoca problemas de salud tanto a los habitantes del inmueble como a la comunidad en general.
Muchas veces, una persona busca cómo retirar la uralita de amianto sin siquiera detenerse a pensar en los riesgos que corre su salud. Además, al hacerlo, está incurriendo en un delito ecológico que puede llevarlo a pagar una multa o, en el peor de los casos, ingresar en la cárcel según la gravedad del caso.
Otro gran problema de intentar retirar el tejado de uralita de forma particular es que, aún cuando tengas todo el equipo listo, es complicado hallar un depósito de basura donde se acepte dicho material. Éste debe ser especializado en materiales tóxicos para su posterior eliminación con técnicas y equipamientos que impiden generar un impacto ambiental nocivo.
En resumen, la retirada de uralita con amianto conlleva sus peligros si no lo haces de forma correcta. Así es que, lo mejor, es contar con una empresa que tenga los materiales necesarios para extraer el tejado de uralita y mejorar la calidad de vida de aquellos que viven dentro de tu inmueble.
Ventajas de contratar a una empresa especializada para retirar uralita
Es cierto que muchos propietarios temen recurrir a una empresa debido a los altos costes que tienen sus servicios de retirada de amianto. Sin embargo, esta inversión asegurará el futuro de tu familia y amortiguará la contaminación en el ambiente.
Al contratar a una empresa que sepa cómo retirar la uralita de amianto, estarás confiando en un equipo especializado en este sector y que está al día con las normas vigentes de seguridad.
Asimismo, debes corroborar que la empresa encargada de retirar el amianto está inscrita en el Registro de Empresas de Retirada de Amianto (RERA), siendo así un factor importante para saber que estás tratando con personas que puedan realizar esta actividad.
De esta forma, la empresa que ofrece servicios de extracción de uralita para la rehabilitación de tu inmueble cuenta con las siguientes ventajas:
- Puede realizar la tarea de estudio e identificación de amianto para ofrecerte las mejores soluciones acorde a tus necesidades.
- Cuenta con todos los equipamientos necesarios para ofrecerte este tipo de servicios.
- Está al día con las normas vigentes de seguridad para retirar el amianto de forma efectiva.
- Tiene conexiones con los principales vertederos de tu zona, para que así puedas trasladar el amianto extraído para su posterior eliminación.
- Cuenta con transporte y embalajes especiales para almacenar los tejados de uralita con amianto sin que éstos afecten a otros residuos localizados en tu inmueble.
- Dependiendo de tus necesidades, una buena empresa especializada en retirada y gestión de amianto te dará un presupuesto acorde a tus necesidades.
- Recibirás una atención personalizada conforme vayas avanzando en el análisis de presencia del amianto en los tejados de tu vivienda.
En caso de que tu mayor preocupación sea el precio de retirada de amianto de tu tejado, debes saber que existen diferentes subvenciones de rehabilitación de viviendas que ofrecen el gobierno. Así, podrás realizar este trabajo cuanto antes y evitar caer en infracciones por cometer delito ecológico.
Ahora que sabes cómo retirar la uralita de amianto localizado en los tejados de tu inmueble, solicita un presupuesto gratuito y te brindaremos la información que necesitas para realizar este trabajo cuanto antes.