Dónde tirar uralita con amianto
En décadas pasadas, el amianto era muy utilizado en el sector de la construcción. Sin embargo, este mineral es tóxico para la salud y el medio ambiente, por lo que, es necesario conocer dónde tirar uralita con amianto para evitar el daño al medio ambiente y a la población.
En este artículo te explicaremos dónde tirar uralita con amianto, por qué no sirve cualquier vertedero, cuáles son los peligros que este mineral provoca a la salud de la comunidad en general y qué impactos provoca al medio ambiente.
Índice
El uso de la uralita con amianto para la construcción
Durante los años setenta, el uso del fibrocemento se ha popularizado en el sector de la construcción, debido a que presentaba propiedades aislantes y alta resistencia a la humedad, por lo cual, se encontraba presente en las tuberías, techos y canales pluviales. También, era uno de los materiales más económicos del mercado.
El problema surgió cuando se detectaron problemas de salud en trabajadores que manipulaban este mineral de forma directa. Después de muchos estudios, se ha comprobado que el amianto es tóxico para la salud, por lo cual se prohibió su fabricación en el año 2002 en toda Europa.
Hoy en día, es obligatoria la retirada de este material. El problema es encontrar dónde tirar la uralita con amianto, ya que no sirve cualquier vertedero. Tiene que ser uno autorizado para la manipulación de residuos tóxicos y, además, ser trasladado mediante una empresa especializada que cuente con los equipamientos necesarios para evitar cualquier tipo de contaminación.
Por qué se debe proceder a la retirada del amianto
Como hemos mencionado antes, el amianto es peligroso para la salud. Eso se debe a que, con el tiempo, las fibras del mineral se fragmentan y se introducen en el sistema respiratorio. Incluso puede impregnarse en la ropa, perjudicando así a otras personas que viven alejados del sitio donde se encuentra dicho material.
Entre las enfermedades que puede ocasionar la uralita se encuentra el cáncer de pulmón, el mesotelioma y la asbestosis. Los mismos, pueden variar acorde al tamaño de las partículas de fibras y al tiempo de exposición en el aire, además de que puede afectar a aquellos con contacto leve debido a su fácil traslado por el ambiente.
Otro gran problema de la uralita con amianto es, que se puede impregnar en el suelo, ocasionando así una alta contaminación ambiental que puede perjudicar a todos los seres vivos que residen por los alrededores. Y lo peor es, que las partículas del amianto son microscópicas, por lo cual no se pueden ver a simple vista.
Es así como podemos citar los riesgos de no contar con lugares adecuados donde tirar uralita con amianto y tratarlos de forma irresponsable:
- Presencia de fibras en el aire
- Duración de exposición
- Tamaño de fibras inhaladas
Para saber más sobre los riesgos que implica el problema de no proceder a la retirada del amianto, le recomendamos leer el siguiente artículo.
Sitios donde tirar uralita con amianto
Si tu inmueble es antiguo y cuenta con uralita en sus instalaciones, es momento de que procedas a su rápida retirada. En caso de no saber dónde tirar la uralita con amianto, aquí te daremos dos opciones para que puedas cuidar tu salud y la de tu familia o inquilinos que habitan en tu piso.
Vertederos autorizados para residuos tóxicos
No todos saben dónde tirar uralita con amianto, creyendo erróneamente que cualquier tipo de vertedero sirve para deshacerse del mineral. Pero esto solo ocasionará un mayor perjuicio al planeta, por lo cual es necesario tomar ciertas precauciones para evitar dichos problemas.
Para eso, es necesario contar con un vehículo especial para transportar el fibrocemento. Asimismo, el material debe ser embalado en bolsas especiales para evitar que sus partículas se esparzan a causa del viento.
El amianto se debe tirar en un vertedero autorizado, el cual consiste en una instalación equipada para el tratamiento de residuos tóxicos. En estos sitios, los operarios deben cumplir con los requisitos especificados por ley y ser capaces de emitir un certificado para confirmar la destrucción del material.
En este aspecto, cabe recordar que el vertedero debe saber evaluar los riesgos y capacitar a los trabajadores para evitar al máximo la exposición al fibrocemento. Y, por supuesto, todas las tareas realizadas en estas instalaciones deben ser autorizadas por la Comunidad Autónoma correspondiente.
Empresas especializadas en retirada de uralita
Como habíamos aclarado en un artículo anterior, nunca debes retirar el fibrocemento por ti mismo. Si no sabes dónde tirar la uralita con amianto, es necesario contar con la ayuda de una empresa especializada que cuente con la capacitación y el equipo necesario para realizar este tipo de servicios.
La empresa se debe encontrar inscrita en el RERA (Registro de Empresas de Retirada de Amianto) y cumplir con el Real Decreto 396 para hallar vertederos autorizados donde tirar uralita con amianto de forma más segura y efectiva. Dicho registro se gestiona en la Comunidad Autónoma correspondiente a cada localidad.
Y es por ello que, en GTB Rehabilitaciones contamos con las autorizaciones correspondientes para ofrecer este servicio. Nuestro equipo está capacitado para manipular la uralita, además de que cuenta con conocimientos para saber dónde tirar la uralita con amianto para evitar cualquier inconveniente que provoque un delito ecológico.
Esperamos que este artículo te haya servido para saber dónde tirar la uralita con amianto y puedas garantizar la protección de la salud de tu familia, amigos y planeta. Si quieres saber más sobre otros servicios de rehabilitaciones o alternativas al fibrocemento, contáctanos y te daremos más información.